Travesías de varios días por el Pirineo Aragonés: equipo y consejos

list En: ADN Altus

Las mejores travesías del Pirineo Aragonés: todo lo que debes saber

¿Vives cerca del Pirineo Aragonés? ¿Lo conoces bien o todavía no has tenido la oportunidad de explorarlo? ¿Te gusta escaparte los fines de semana para desconectar en plena naturaleza? ¿Te gustaría descubrir nuevas rutas de varios días, dormir en refugios de montaña o acampar bajo las estrellas? ¿Quieres saber qué equipamiento necesitas y cómo prepararte para tu próxima aventura?

Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas, estás en el lugar adecuado. En este blog hablaremos de cuáles son algunas de las travesías más impresionantes que puedes hacer en el Pirineo Aragonés, con rutas adaptadas a diferentes niveles, paisajes y valles. Además, encontrarás consejos prácticos para organizar tu mochila, elegir la ropa adecuada y moverte con seguridad, para que cada paso se convierta en un recuerdo inolvidable.

5 travesías imprescindibles del Pirineo Aragonés

El Pirineo Aragonés es uno de esos destinos que nunca decepciona. Su variedad de valles, cumbres, ibones y refugios hacen que siempre haya una ruta nueva que descubrir. Descubre ahora las 5 mejores travesías del Pirineo, repartidas por todos los valles para que no te pierdas nada.

GR11: de refugio en refugio

La GR11, conocida como la Senda Pirenaica, cruza todo el Pirineo de mar a mar. En su tramo aragonés, ofrece algunas de las etapas más espectaculares, combinando valles profundos, collados elevados y refugios con mucho encanto, siendo una opción ideal si quieres vivir la experiencia de ir de refugio en refugio sin perderte nada.

Puedes planificar una travesía de varios días enlazando refugios como La Renclusa (en Benasque, punto de partida para el Aneto), el Refugio de Estós, Viadós o Pineta. Cada etapa tiene su nivel de dificultad, así que conviene estudiar bien los kilómetros y el desnivel acumulado. La red de refugios está muy bien cuidada y suele contar con servicio de comidas, duchas y mantas, pero lleva siempre una sábana saco como nuestro modelo Bali , frontal y una muda de ropa seca para después de la caminata.

Travesía de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es, sin duda, uno de los grandes iconos del Pirineo Aragonés cuenta con un paisaje espectacular, con cañones profundos, cascadas, prados alpinos y el mítico Monte Perdido, que con sus 3.355 metros es la tercera cumbre más alta del Pirineo.

Una de las rutas más populares parte de Torla y sube por la famosa Cola de Caballo, pasando por las cadenas de Soaso hasta llegar al refugio de Góriz, base para intentar el ascenso al Monte Perdido. Es una travesía exigente, especialmente si se quiere subir a la cima, ya que te puedes encontrar con algunos tramos con neveros incluso en verano. Es fundamental ir bien equipado: crampones como nuestros Posets y piolet pueden ser necesarios, y la ropa por capas es tu mejor aliada frente a los cambios bruscos de tiempo. Además, te recomendamos reservar en Góriz con antelación y respeta siempre la normativa del parque.

Senda de Camille

Sí lo que estas buscando es una ruta organizada, entonces esta es tu ruta,  la senda de Camille que debe su nombre al mítico oso Camille, que habitó esta zona durante años. Recorre algunos de los valles más salvajes y menos masificados del Pirineo Occidental, como Hecho, Ansó y Linza, combinando bosques, praderas y crestas con vistas espectaculares.

El recorrido se suele hacer en 6-7 etapas y tiene la peculiaridad de que puedes sellar un pasaporte en cada refugio, con un sistema muy parecido al del camino de Santiago convirtiendo la experiencia en un reto muy motivador. Es recomendable estudiar bien la señalización, llevar GPS de apoyo, pero no te olvides de disfrutar de la fauna local ya que es habitual encontrarse con sarrios, marmotas e incluso buitres sobrevolando los valles.

Ruta Batisielles-Estós

El Valle de Estós, en pleno Parque Natural Posets-Maladeta, es uno de los rincones más bonitos del Pirineo Aragonés, famoso por sus bosques, praderas y los espectaculares ibones de Batisielles y Escarpinosa, rodeados de picos de más de 3.000m.

Esta travesía circular de dos días parte desde el aparcamiento de Estós y asciende primero al Ibón de Batisielles, continuando hasta Escarpinosa, un auténtico balcón natural con cascadas y vistas inolvidables. La noche se hace en el Refugio de Estós, guardado y con todas las comodidades. Al día siguiente se regresa por el GR11, aunque los más experimentados pueden ampliar la ruta hacia el Collado de Gistain.

No hay pasos técnicos ni expuestos, pero conviene ir bien calzado y llevar bastones( si no sabes que bastones escoger echale un vistazo a nuestro blog ¨Bastones de trail running, trekking y nordic walking: ¿cuál elegir en cada situación?¨, ya que el terreno puede estar húmedo y resbaladizo. Aunque es una ruta asequible, recuerda que estás en alta montaña: lleva ropa por capas, protección solar y reserva en el refugio con antelación.

Alta Ruta de los Perdidos

La Alta Ruta de los Perdidos es una de las travesías más espectaculares del Pirineo, uniendo el Circo de Gavarnie, el Valle de Ordesa y el Macizo de Monte Perdido en un itinerario de alta montaña que rodea algunos de los paisajes más icónicos del Parque Nacional.

La variante clásica desde Bujaruelo sube al Refugio de Góriz, pasando por las Clavijas de Soaso y la Cola de Caballo. Desde allí, la ruta cruza la Brecha de Rolando y desciende hacia Gavarnie, donde puedes cerrar la circular regresando a Bujaruelo. Es una travesía exigente, con pasos aéreos, collados expuestos y tramos donde pueden quedar neveros incluso en verano.

Imprescindible llevar material técnico básico (crampones y piolet si la nieve lo requiere) y ropa por capas. Además, reserva siempre en los refugios (Bujaruelo, Góriz, Sarradets/Gavarnie) con antelación y consulta la meteorología antes de lanzarte a esta aventura.

Equipo para tu travesía en el Pirineo Aragonés

La clave para disfrutar de una travesía de varios días está en una buena preparación. Desde la cabeza hasta los pies, cada prenda y accesorio puede marcar la diferencia. La mochila debe adaptarse a tu ergonomía: cuando está bien ajustada y equilibrada, la carga deja de ser una carga, nunca mejor dicho. A esto hay que sumar ropa adecuada a la climatología, calzado que su ajuste bien a tu pie, protección frente a la lluvia, bastones para tus rodillas y una buena planificación de la hidratación y la alimentación.

Mochilas para travesías de 1 a 5 días

Elegir bien tu mochila es clave para disfrutar de la ruta sin sobrecargar tu espalda. Si tu plan es hacer travesías de refugio en refugio, modelos como Pirineos 40 J 30 o Pirineos 50 J 30 litros o Marboré 40  y Marbore 50  son opciones ideales. Su capacidad es perfecta para llevar lo imprescindible: saco de dormir, ropa de recambio, botiquín, comida y otros accesorios básicos.

En cambio, si prefieres dormir en tienda o hacer vivac, necesitarás una mochila de mayor capacidad, como la Lhotse 65+5 L, que te permitirá transportar la tienda, esterilla y todo el equipo necesario para pasar la noche al aire libre.

Si quieres saber más sobre mochilas y que errores no cometer antes escoger la tuya siempre puedes visitar el blog: ¨Errores comunes al elegir una mochila de montaña (y cómo evitarlos)¨

Ropa técnica y accesorios outdoor

La ropa es otro factor determinante para tu comodidad y seguridad. En verano, opta por prendas transpirables y ligeras, pero no olvides que en alta montaña el tiempo puede cambiar en cuestión de minutos. Nuestra recomendación es:

  • Pantalones: Lleva al menos un par. Puedes elegir entre largos, como nuestro modelo Jazzi K30  y Jazzi W K30 , o cortos como Taupo K30 para hombre y Kauri K30. Si esperas cambios de temperatura, un pantalón desmontable como el Quetzal  o Quetzal w.
  • Camisetas: Confeccionadas con tejidos técnicos que transpiran correctamente el sudor, como el modelo de manga corta Tisma o y Tisma W si prefieres de manga larga como Isella k30 e Isella W K30, te darán comodidad y protección solar gracias a su tratamiento UPF +50.

  • Capa exterior: Un forro ligero sin capucha como el Odyssey K30 y Odyssey W K30  o si prefieres la versión con capucha  Seneca K30  y Seneca W K30 o si prefieres algo más ligero siempre puedes decantarte por Tikal  y Tikal W ,serán tus aliados para las mañanas frescas y noches frías.

  • Accesorios: No los subestimes, una gorra tipo siroquera como Borneo o un sombrero como el Hawai  son esenciales para protegerte del sol. Y no olvides unos buenos calcetines técnicos de materiales como Coolmax, fundamentales para mantener tus pies secos y evitar rozaduras durante largas caminatas.

Si quieres saber más sobre que ropa llevarte siempre puedes consultar nuestro blog: ¨Outfit de senderismo para rutas en primavera y verano: qué llevar para disfrutar al máximo¨

Consejos para distribuir el peso y ganar comodidad

Saber organizar bien la mochila te ahorrará más de un dolor de espalda. Coloca en la parte inferior el saco de dormir y la ropa que no vayas a usar durante el día. En el compartimento principal, lleva lo más pesado (comida, hornillo, tienda) lo más pegado posible a la espalda para mantener la estabilidad. Deja en los bolsillos superiores y laterales lo que necesites tener a mano: agua, chubasquero, frontal, botiquín o snacks.

No olvides ajustar correctamente las correas de los hombros y, sobre todo, utilizar el cinturón lumbar: este debe soportar la mayor parte del peso para liberar la tensión de los hombros y evitar sobrecargas.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Mi Carrito
close Mi Carrito