Dormir bajo las estrellas: consejos y esenciales para hacer un vivac seguro en la montaña

list En: ADN Altus

¿Te gusta dormir bajo las estrellas? ¿Buscas huir del ruido de la ciudad? ¿Prefieres sentir el aire fresco de la montaña en tu rostro? ¿Te atrae más la idea de dormir bajo una tienda de campaña o en un refugio/albergue?
Sea cual sea tu preferencia, en este blog te ayudaremos a descubrir todo sobre el vivac en la montaña: qué es, qué necesitas para hacerlo de forma segura, donde es legal y qué consejos debes seguir para vivir una experiencia inolvidable.

¿Qué es hacer vivac y por qué elegir esta forma de acampada?

Hacer vivac consiste en dormir al aire libre sin tienda de campaña, utilizando únicamente un saco de dormir y, en ocasiones, una funda vivac para protegerse de la lluvia y el viento. Es una experiencia única que te conecta directamente con la naturaleza, permitiéndote contemplar el cielo estrellado.

Elegir el vivac frente a otras opciones como la acampada o el refugio te da libertad de movimiento, reduce el peso que debes cargar y te permite dormir en lugares donde montar una tienda no está permitido.

Diferencias entre vivac y acampada

-Vivac: Consiste en dormir al aire libre, sin tienda de campaña, utilizando únicamente un saco de dormir, una esterilla y, en algunos casos, una funda de vivac. Es una práctica habitual en travesías o actividades de alta montaña.

-Acampada: Implica montar una tienda o refugio temporal, con mayor equipamiento y protección frente a las inclemencias del tiempo.

Principales diferencias:

-El vivac es más ligero y rápido de montar/desmontar.

-La acampada ofrece más comodidad y espacio, pero requiere permisos en muchos lugares, además de tener que cargar con el peso de la tienda durante la ruta.

-El vivac suele estar permitido en zonas donde acampar está restringido, pero con ciertas normas.

¿Es legal hacer vivac en España? Normativa y zonas permitidas

La normativa entorno al vivac en España depende de la comunidad autónoma y del entorno natural en el que te encuentres, generalmente, el vivac tiene menos restricciones que la acampada, pero no siempre es legal. Estos son los aspectos a tener en cuenta:

  • Duración: Dependiendo del lugar puede haber un máximo de una noche consecutiva haciendo vivac.

  • Altitud: En parques naturales o zonas protegidas, el vivac puede estar limitado a zonas por encima de cierta altitud.

  • Permisos: Algunas comunidades exigen autorización previa.

  • Respeto al entorno: No dejar residuos ni alterar el terreno.

 

Reglas generales según comunidades autónomas

Vamos a analizar cómo varía la normativa en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos.

Consejos para evitar sanciones y respetar el entorno

Antes de ir al monte te recomendamos tener en cuenta algunos de los consejos a continuación:

-Infórmate siempre de la normativa local antes de iniciar tu travesía.

-Prepara tu vivac al anochecer y desmonta al amanecer.

-Está prohibido hacer fuego, puedes recibir multas de alta cuantía económica.

-No alteres el terreno.

-No dejes basura a tu paso.

Material esencial para hacer vivac de forma segura

Para un vivac cómodo y seguro, necesitaras lo siguiente:

  • Saco de dormir: Infórmate los días previos de las condiciones meteorológicas y su evolución, escoge un saco que se adapte a esa sensación térmica, si quieres saber más consulta nuestro blog ¨El saco de dormir ideal para cada tipo de ruta¨

  • Funda vivac: Te ofrecerá protección contra las inclemencias del tiempo para mantenerte seco. 

  • Esterilla aislante: Es imprescindible para aislarte del frío del suelo y así mantener mejor la temperatura.

  • Frontal o linterna: Será imprescindible para poder moverte con seguridad por la noche o para orientarte.

  • Hornillo portátil y utensilios básicos: Ideales para preparar tus comidas durante la estancia en la montaña. Antes de usar el hornillo, asegúrate de consultar la normativa vigente en la zona, ya que su uso puede estar restringido o prohibido. Te recomendámos para tus aventuras nuestro Hornillo y vaso flexible

La funda vivac: qué es y cómo elegir la adecuada

La funda vivac es una cubierta impermeable y cortavientos que envuelve el saco de dormir, protegiéndolo tanto a el como a ti de la humedad y el rocío nocturno.

Nuestro modelo "Normandía"   está diseñado para alta resistencia, ligereza y transpirabilidad, ideal para noches frías y húmedas.

Saco de dormir para vivac: tipos según temperatura

Elegir bien el saco de dormir es clave para descansar adecuadamente durante la noche.
Debes fijarte especialmente en su temperatura de comfort, que debería estar lo más cercana posible a la temperatura mínima prevista durante tu vivac. Así te asegurarás de mantener el calor sin pasar frío ni sudar en exceso.

También tendrás que tener en cuenta el peso: Recuerda siempre que la pluma es más ligera que la fibra y retiene mejor el calor corporal.

 

Esterilla vivac o colchoneta: aislamiento y comodidad

Las esterillas aislantes son fundamentales para evitar la pérdida de calor por contacto con el suelo, especialmente en vivacs o acampadas en terreno frío.

Aquí te dejamos nuestras recomendaciones Altus para que elijas la más adecuada según tus necesidades.

-Esterilla Piramidal bicolor: ligera y aislante.

-Esterilla zigzag: Compacta y de fácil transporte al ser plegable .

-Esterilla autohinchable Pad-4 J30 : Mayor confort y aislamiento .

 

Otros imprescindibles: hornillo, navaja multiusos, frontal y mochila

Llevar siempre contigo estos artículos es fundamental, ya que pueden marcar la diferencia en todo tipo de situaciones durante la travesía:

 

Cómo preparar tu vivac según la temporada y ubicación

La temporada, la altitud y la climatología determinan el equipo necesario.

-Ajusta la temperatura del saco a la temperatura a la que te vayas a enfrentar.

-Lleva contigo una funda vivac y esterilla aislante que te proteja del frío y la humedad.

-Comprueba siempre la previsión de temperatura, viento y lluvias antes de salir, además de su posible evolución.

 

Vivac en verano vs invierno: precauciones específicas

·        En verano, extrema las precauciones con el sol y las altas temperaturas, especialmente en las horas centrales del día. La deshidratación y los golpes de calor son riesgos reales en montaña.

·        En invierno, el frío puede convertirse en un enemigo silencioso. Lleva siempre alguna capa extra, incluso si no crees necesitarla, para estar preparado ante cambios bruscos de temperatura o paradas prolongadas.

 

Elegir el lugar ideal: rutas, refugios y terrenos seguros

-Busca zonas planas, alejadas de cauces de agua o desprendimientos.

-Ten siempre localizado un refugio cercano como plan B.

-Rutas como el GR11 en Pirineos permiten vivac en tramos con refugios próximos.

 

Consideraciones para principiantes y recomendaciones por nivel de experiencia

Si es tu primera vez haciendo vivac, es fundamental planificar la actividad con antelación, deberás evaluar las condiciones meteorológicas, la altitud y el tipo de terreno.

Comienza siempre en rutas conocidas o cercanas a refugios, de forma que tengas un plan B en caso de que el clima empeore.

Consejos para principiantes:

-Empieza en primavera o verano, cuando las temperaturas nocturnas son más suaves.

-Elige zonas de baja o media montaña para tus primeras experiencias.

-Lleva siempre un saco de dormir adecuado a la temperatura prevista y una funda vivac para evitar la humedad.

-Practica el montaje de tu equipo en casa para familiarizarte con el material.

-Informa a alguien de tu ruta y tu hora estimada de regreso.

Recomendaciones para niveles intermedios y avanzados:

-Atrévete con zonas de alta montaña y condiciones más exigentes, pero siempre consultando el parte meteorológico.

-Aprende técnicas básicas de orientación con brújula y GPS, y considera llevar un pequeño kit de supervivencia.

-Evalúa la altitud en invierno o a partir de los 2.000 m, necesitarás un saco de alta montaña y esterilla de gran aislamiento, no escatime en calidad siempre que sea necesario tener algo mejor para tener seguridad en la montaña.

-Valora llevar contigo equipo extra, como un hornillo y ropa térmica de recambio, para cualquier emergencia o situación imprevista.

 Consejos prácticos para dormir al aire libre y disfrutar la experiencia

Dormir bajo las estrellas es una experiencia mágica, pero requiere planificación y respeto por la naturaleza.

A lo largo de este blog hemos visto qué es el vivac, sus diferencias con la acampada, la normativa en España, el material imprescindible y cómo prepararlo según la temporada.

Para cerrar, recuerda estas claves:

-Planifica tu vivac: estudia la zona, verifica el tiempo y elige un lugar seguro.

-Cumple la normativa: evita sanciones informándote de las reglas de cada comunidad autónoma.

-Lleva el equipo adecuado: funda vivac, saco según temperatura, esterilla aislante y accesorios básicos como frontal, hornillo y navaja.

-Respeta el entorno: deja el lugar tal y como lo encontraste, sin rastro de tu paso.

Con estas recomendaciones, podrás disfrutar de una noche inolvidable en la montaña, conectando con la naturaleza de forma segura y responsable.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Mi Carrito
close Mi Carrito