Errores comunes al elegir una mochila de montaña (y cómo evitarlos)

Errores más comunes al elegir una mochila de montaña (y cómo evitarlos)
Cuando te aventuras en la montaña, elegir la mochila adecuada es fundamental para garantizar una experiencia cómoda y segura. Un error en la elección puede afectar negativamente tu rendimiento y bienestar.
Escoger una mochila inadecuada puede causarte muchos problemas, ¿sabías que elegir una mochila demasiado grande puede aumentar el riego de lesiones? Incluso no ajustarla debidamente puede echar a perder toda tu excursión entre otras cosas .Por eso, en este post te contaremos cuáles son los fallos más habituales al escoger tu mochila y cómo puedes evitarlos para que tus aventuras sean lo más cómodas y seguras posibles.
Cómo elegir la mochila de montaña perfecta para tu aventura
Antes de salir a la montaña, es esencial analizar qué tipo de actividad vas a realizar y qué productos necesitarás llevar. Si vas a hacer trekking, lo ideal es una mochila con suficiente capacidad para portar tu equipo, que descargue correctamente el peso en la cadera, como nuestro modelo Lhotse. Si vas a escalar o a hacer barranquismo, una mochila más especializada será la opción correcta, capaz de adaptarse a lo que requiera la situación. En función de la actividad y el tipo de equipo que necesites (ropa, comida, herramientas o equipo de seguridad), la elección de la mochila variará. Teniendo claro este aspecto, ahora vamos a conocer otro tipo de condicionantes a tener en cuenta y qué errores solemos cometer de forma habitual.
Peligros por elegir una capacidad inadecuada
Elegir una mochila con capacidad incorrecta puede llegar a ser peligroso. Si optas por una mochila demasiado pequeña, te verás obligado a llevar el equipo de manera incómoda o incluso a dejar algo atrás. Por otro lado, una mochila excesivamente grande puede resultar pesada e incómoda dado que el material del interior se moverá provocando inestabilidad, aumentando el riesgo de lesiones debido a un mal reparto del peso. Asegúrate de escoger una mochila con la capacidad adecuada para la actividad y el equipo que vas a necesitar.
No considerar el ajuste y la ergonomía
La ergonomía es fundamental al elegir una mochila, ya que un buen ajuste ayuda a distribuir correctamente el peso en la espalda, la zona lumbar y los hombros. Un mal ajuste, en cambio, puede causar molestias, dolor o incluso lesiones con el tiempo. Para evitarlo, es importante regular bien las hombreras y la correa pectoral, siguiendo las recomendaciones sobre cómo llevar una mochila de forma correcta asegurando que la carga se reparta de manera equilibrada y cómoda durante la actividad.
No fijarse en la resistencia a condiciones adversas y la ventilación
Muchas mochilas de montaña están diseñadas con materiales que las hacen más resistentes a condiciones adversas o bien cuentan con cubremochilas integrados para proteger tu equipo de la lluvia, en caso de no tener integrado recomendamos adquirir uno como nuestros cubremochilas J30 dependiendo de la capacidad de almacenamiento de la mochila.
Otro aspecto muy importante para tener en cuenta es la ventilación que es fundamental para evitar que la espalda se sienta incómoda o sudorosa. En nuestra selección de mochilas, ofrecemos opciones como la mochila Marbore 40 I30 con Air Space System que asegura una ventilación optima de tu espalda, la Denon 32 J 30 con Air Flow System que incluye varios puntos de apoyo colocados expresamente para crear un respaldo con canal de ventilación y la Pirineos 50 J30 con AsihOS el cual es un sistema de regulación en altura mediante cintas en diferentes tallas.
Comprar una mochila con pocos compartimentos o accesos incómodos
Los compartimentos y accesos a la mochila son clave para mantener el equipo organizado y para acceder rápidamente a lo que necesitas. Algunas mochilas se abren por la parte superior, como puede ser el caso de los modelos Pirineos J30, mientras que otras incorporan acceso frontal para facilitar el acceso a todo el material como los modelos Fitz Roy o el modelo Saioa con acceso al interior desde la espalda, lo que facilita el acceso al equipo sin tener que sacar todo lo que llevas dentro. Además, la presencia de compartimentos pequeños, como la zona frontal o la riñonera, hace más fácil acceder a objetos como mapas, brújulas o snacks sin desorganizar todo el contenido.
No revisar la compatibilidad con accesorios (bastones, hidratación, etc.)
Es importante que tu mochila sea compatible con los accesorios necesarios para tu actividad. Busca mochilas que ofrezcan espacios y sujeciones para bastones, piolets, cascos, material de escalada e incluso bolsas de hidratación. Muchos modelos cuentan con porta bastones, porta-piolet y otros accesorios que permiten mantener todo tu equipo organizado y de fácil acceso mientras estás en movimiento, además de liberar espacio en el interior de la mochila, lo cual puede ser esencial.
¿Qué mochila de montaña necesitas según el tipo de ruta?
La mochila ideal depende directamente del tipo de ruta o actividad que vayas a realizar. Si te diriges a unas excursiones de varios días, necesitarás más capacidad que si vas a hacer una ruta corta o Trail Running. Cada actividad tiene requerimientos específicos, por lo que es fundamental elegir la mochila adecuada.
Por ejemplo, para una ruta de 1 día, recomendamos mochilas con una capacidad entre 20 y 30 litros, como la Musala 20 J30 o la Cirque 25.
Si tu actividad se extiende a más de un día, es ideal optar por mochilas de 40 a 60 litros, como la Fitz Roy 45 J 30 o la Marbore. Para rutas que incluyan escalada, puedes confiar en mochilas de 20 a 40 litros, como la Fire 18.
Y para el barranquismo, te sugerimos mochilas de entre 30 y 50 litros, como los modelos Guara 35 y Guara 50 (Link- https://wearealtus.com/es/canyoning/guara-50l-i30)
Cuándo usar mochilas trekking ligeras y cuándo optar por mayor capacidad
En Altus, podrás encontrar tanto mochilas ligeras como nuestros modelos Cirque como mochilas con mayor capacidad como los modelos Lhotse . Sin embargo, es importante saber cuándo usar cada una de ellas. Nosotros recomendamos elegir en función de la duración de la excursión y la cantidad de material que necesites transportar para tu actividad o necesidades.
¿Para qué tipo de actividad es ideal una mochila de montaña de 30 litros?
Una mochila de 30 litros es ideal para actividades como excursiones de un día. Este tamaño ofrece suficiente capacidad para llevar lo esencial: ropa extra, agua, snacks, una chaqueta impermeable, saco de dormir y un botiquín.
Además, si practicas escalada o barranquismo en rutas cortas, una mochila de 30 litros te permitirá llevar el equipo técnico necesario (como casco, arnés, cuerdas y herramientas) sin ser excesivamente pesada ni voluminosa.
Conclusión: La clave para elegir una mochila cómoda y funcional
Elegir la mochila adecuada para tus aventuras en la montaña es esencial para disfrutar de la experiencia y evitar molestias o incluso lesiones. Al seleccionar la mochila, ten en cuenta la actividad que vas a realizar, la capacidad que necesitas, los ajustes ergonómicos, ventilación y la compatibilidad con accesorios. Escoge una mochila que te permita cargar tu equipo de manera cómoda, organizada y segura, y tu experiencia en la montaña será mucho más placentera.