Ropa para el Camino de Santiago: qué llevar y cómo elegirla para cada etapa

¿Ya sabes qué ropa vas a llevar al Camino de Santiago? ojalá fuera tan fácil como ponerte una camiseta y salir a andar, pero ¿y sí te pones una que no es adecuada? ¿no traspira tanto como debería? ¿te protege del sol? ¿ y las rozaduras qué tal? parecen una cosa sin importancia hasta que te ves en esa situación.
Y sí, lo sabemos: cuando empiezas a organizar todo, empiezan las dudas. ¿Camiseta de manga larga o corta? ¿pantalón corto o mejor uno largo? ¿y sí llueve? ¿ a que parecía fácil?
Tranquilo, después de leer este blog todo va a ser mucho más sencillo, te vamos a explicar toda la ropa que tienes que llevarte de los pies a la cabeza.
¿Qué ropa necesito para hacer el Camino de Santiago?
Vale, vamos al grano, que ropa usar para el Camino de Santiago. Estas son las prendas imprescindibles, de los pies a la cabeza:
• Calcetines técnicos: Son un absolutamente fundamentales. Busca aquellos que estén confeccionados con tejido Coolmax u otros tejidos, que aseguren una evaporación rápida y tengan una absorción mínima de la humedad. Ten en cuenta el tipo de calzado que vas a llevar, si es de caña baja podrás usar calcetines cortos y si es de caña alta tendrás que ponerte calcetines largos así será menos probable que te salgan ampollas y rozaduras muy molestas para andar tantos kilómetros.
• Pantalones ligeros y elásticos: que te den libertad de movimiento. Aquí puedes optar por cortos o largos según el tipo de etapa y la previsión del día. También puedes tirar por la calle del medio y optar por pantalones desmontables.
• Camisetas técnicas: busca sobre todo tejidos transpirables ,con secado rápido, y protección UPF 50+ (que bloquea el 98% de los rayos del sol). Al igual que en los pantalones es recomendable llevar tanto manga larga como manga corta para cambiar dependiendo de la temperatura.
• Chaqueta ligera o forro polar: Ten en cuenta que durante las primeras horas del día y las noches las temperaturas pueden ser bajas y te vendrá bien tener alguna capa más abrigada.
• Chubasquero o poncho: No te olvides de una capa que te proteja de la lluvia, ya sea un chubasquero o un poncho de lluvia asegúrate de que sea impermeable para que te pueda proteger.
El sistema de las 3 capas
¿Has oído hablar del sistema de las tres capas?
Es una forma práctica y eficaz de vestirse para actividades al aire libre. La idea es clara: protegerte de dentro hacia fuera, regulando el calor, gestionando el sudor y protegiéndote del viento y la lluvia.
Sí todavía no te ha quedado claro no te preocupes te lo explicamos en detalle a continuación.
Capa base – Primera capa (en contacto con la piel)
La función de esta primera capa es mantenerte seco, evitando que el sudor se quede pegado a tu cuerpo.
Para evitarlo usa calcetines confeccionados con coolmax para que evacuen correctamente el sudor como los modelos Caribe si usas zapatillas o calzado de caña baja y Caspio si usas botas o calzado de caña alta.
En tu camiseta necesitaras tejidos muy transpirables además de otras características importantes como secado rápido y tratamiento UPF +50 que te proteja de los rayos nocivos del sol. Si prefieres las camisetas de manga corta, te recomendamos el modelo Tisma y Tisma w en cambio si eres más de manga larga siempre puedes confiar en Isella K30 e Isella W K30.
Capa intermedia – Aislante térmico
La función de esta capa es mantenerte calentito cuando el frío aprieta.
Por eso, una chaqueta de montaña nunca está de más —sobre todo cuando el clima decide darte una sorpresa y el fresquito aparece sin avisar. Lo ideal es que sea ligera y no te haga sentir como un robot al moverte, como el modelo Tikal y Tikal W, que cumple con nota.
Ahora bien, si eres de los que prefieren ir un poco más abrigados (sin parecer una cebolla), puedes echarle un ojo al modelo Odyssey I30 y Odyssey W I30: una chaqueta de punto ligera y sin capucha, perfecta para entretiempo. ¿Quieres algo con capucha para sentirte más resguardado? Entonces el modelo Seneca es la mejor opción.
Y ojo, ¡no te olvides de los pantalones! busca unos que estén hechos con materiales elásticos y transpirables, porque si vas a caminar durante horas, lo que necesitaras es ir lo más cómodo posible.
Si tu plan es llevar pantalón corto todo el camino, los modelos Taupo K30 (para hombre) y Kauri K30 (para mujer) son de lo mejor que vas a encontrar en nuestro catálogo: súper elásticos, de secado rápido y con protección solar UPF 50+. Vamos, lo tienen todo.
¿Prefieres pantalón largo? Entonces puedes confiar en el modelo Jazzi K30 y Jazzi W K30: muy elástico, transpirable y con refuerzos en zonas clave, además de cremalleras en los tobillos para mayor confort. Otra opción veraniega es el modelo Olloqui, también elástico y con cinturón regulable, ideal para ajustarlo a tu gusto.
Capa exterior – Protección contra lluvia y viento
Esta es tu barrera contra la lluvia y el viento. Cuando el cielo se pone gris y la cosa se complica, puede convertirse en tu mejor aliado.
Si prefieres llevar un chubasquero, asegúrate de que sea realmente impermeable para evitar sorpresas durante la etapa. ¿Buscas algo más ligero y fácil de llevar? Entonces el chubasquero Rodas y Rodas W tu mejor opción. En cambio, si necesitas una capa que resista viento y marea, apuesta por el modelo Baikal J30 y Baikal W J30: fiable, resistente y preparado para lo que venga.
¿Y tú mochila? También merece protección. El poncho de lluvia Atmospheric J30, con una extensión diseñada para proteger tu mochila, por lo que cubrirá tanto tu cuerpo como tu mochila, manteniendo seco todo tu equipaje.
Ropa recomendada según el tipo de etapa
¿Y si el día es más seco o llano? ¿Y si subes una etapa de montaña o hay mucha humedad? tendrás que planear como vestirte antes de salir según a lo que te vayas a enfrentar.
Etapas llanas o secas
En este tipo de etapas lo mejor es adaptar tu ropa a lo que te rodea:
• Puedes optar por manga corta o larga según la temperatura.
• Los pantalones cortos son una buena opción si no te va a tocar atravesar bosques o mucha vegetación que te pueda rozar las piernas ,ni demasiada exposición al sol.
• Lleva siempre alguna capa extra ligera por si refresca.
Etapas húmedas o de montaña
El poncho Atmospheric J30 será tu mejor aliado en el Camino. No solo te mantiene seco a ti, sino también a tu mochila. Está confeccionado con detalles que marcan la diferencia: la cremallera va cubierta con velcro para evitar filtraciones de agua, los puños son ajustables para mayor protección, y cuenta con logos reflectantes para que seas más visible, aumentando así tu seguridad. Además, incluye una capucha integrada para una cobertura completa.
Se ajusta perfectamente al cuerpo y te permite seguir caminando sin molestias. Es mucho más cómodo para andar que los tradicionales ponchos sobredimensionados, que resultan incómodos y difíciles de manejar cuando hay viento.
¿Qué mochila elegir?
Vale, ya tienes claro qué ponerte… pero ¿dónde lo vas a llevar?
La mochila también juega un papel clave en el Camino. Antes de escogerla, tienes que hacerte muchas preguntas: ¿cuántos días voy a estar? ¿qué litraje voy a necesitar? ¿modalidad tradicional o con transporte de equipaje?
Si quieres saber más te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro blog sobre ¨Qué mochila llevar al camino de Santiago según el tipo de ruta¨
Lista rápida de ropa para el Camino de Santiago
A modo de resumen, aquí va tu checklist exprés:
• ✅ Camisetas técnicas (manga corta y larga)
• ✅ Pantalones técnicos (al menos uno largo y uno corto)
• ✅ Varios pares de calcetines técnicos (a poder ser Coolmax u otros tejidos transpirables)
• ✅ Al menos una chaqueta ligera o forro polar.
• ✅ Un poncho de lluvia o chubasquero
• ✅ Gorro, gafas de sol y ropa interior cómoda
Consejos
Consejito del día: No te lleves cosas extra “por si acaso”. En el Camino, menos es más siempre y cuando lleves todo lo imprescindible.
Y recuerda: vestirse bien no es cuestión de moda, es cuestión de llegar en las mejores condiciones al siguiente albergue.
¿Te has quedado con ganas de saber más? descubre nuestro blog ¨¿Qué productos llevar para el camino de santiago? conoce nuestros 4 imprescindibles¨
En la misma categoría
- Qué mochila llevar en el Camino de Santiago según el tipo de ruta
- Impermeabilidad vs repelencia: claves para elegir la ropa y el equipo de montaña adecuado
- Diferencias entre chaquetas sofshell, membranas e insuladas: ¿cuál elegir?
- ¿Qué productos llevar para el camino de Santiago? Conoce nuestros 4 imprescindibles
- CONVOCATORIA #lincesAltus2024