Qué llevar en una travesía de montaña de varios días en solitario: guía completar de equipo y consejos

list En: ADN Altus

¿Estás empezando en este mundillo? ¿Necesitas consejo para plantear tus rutas? ¿No sabes cómo hacerte la mochila para varios días de ruta?¿Aún no tienes claro cómo vas a dormir?¿Vivac?¿Tienda de campaña?¿Refugios?. Emprender una travesía de montaña en solitario de varios días es una experiencia tan desafiante como gratificante. Supone conectar con la naturaleza en estado puro, poner a prueba tu resistencia física y mental, y, sobre todo, planificar cada detalle con precisión. En este artículo encontrarás una guía completa sobre qué llevar en una travesía de montaña, desde la equipación esencial hasta consejos específicos según el tipo de alojamiento.

Planificación inicial para una travesía de montaña

Antes de pensar en qué meter en la mochila, lo fundamental es elegir bien la ruta, adaptarla a tu nivel físico y técnico, y comprobar que está permitido pernoctar (ya sea en tienda o con vivac).

-Revisa el clima con antelación y durante la ruta.

-Consulta mapas actualizados donde puedas ver desniveles y accesos.

-Infórmate sobre permisos o normativas locales en algunas zonas protegidas no está permitido acampar, por ejemplo.

-Planifica los puntos de agua y reabastecimiento, así como refugios donde puedas dormir seguro.

Mochila y equipación esencial para travesía de montaña

El corazón de cualquier salida de varios días es tu mochila, aquí se juega gran parte del éxito de la experiencia ya que elegir bien tu mochila de travesía de montaña y preparar con antelación tu equipación de travesía de montaña es clave para no ir ni demasiado cargado, ni demasiado justo.

Cómo elegir la mochila para travesía de montaña

Elige tu mochila según la duración de la travesía y tu capacidad de carga, no es lo mismo salir tres días que una semana, ni dormir en refugios que en tienda.

  • Litraje recomendado:

-Travesías de 2-3 días: entre 35 y 50 litros. Recomendación Altus Pirineos 40 J30

-Travesías de 4-7 días: entre 50 y 65 litros. Recomendación Altus Pirineos 50 J30

-Travesías de +7 días: A partir de 65 litros en adelante. Recomendación Altus Lhotse 65

  • Ajuste y ergonomía:
  • Prioriza mochilas con espalda ajustable, cinturón lumbar acolchado y asegúrate de una buena distribución de la carga.
  • Bolsillos y compartimentos:
  • Valora modelos con acceso frontal o inferior, porta bastones, cubre mochilas integrado y bolsillos laterales elásticos.

    Si quieres evitar errores habituales o tener más información échale un vistazo a nuestro blog:
    Errores comunes al elegir una mochila de montaña (y cómo evitarlos)

    Ropa y calzado adecuados para varios días

    La ropa debe seguir la estrategia de capas, adaptada a la estación y condiciones climáticas.

    • Primera capa: Lleva ropa térmica o técnica (dependiendo de la temperatura), procura que sea  transpirable.
    •  
    • Segunda capa: Te recomendamos llevar algo más abrigado como un  forro polar, una chaqueta softshell o una chaqueta insulada.

    • Tercera capa: Por último es imprescindible llevar contigo un cortavientos o una prenda  impermeable.

    ¡Y recuerda!

        ·  En rutas de verano, no olvides incluir una gorra o sombrero, gafas de sol y protector solar.

       ·  En rutas de invierno, es esencial llevar guantes adecuados, gorro y prendas técnicas que conserven el calor corporal. 

    Calzado: bota o zapatilla de montaña

    • Las botas ofrecen mayor protección a tu tobillo evitando torceduras y golpes con piedras, además de aportar estabilidad para rutas técnicas o con carga pesada.

    • Las zapatillas son más ligeras y cómodas, ideales para rutas con terrenos menos técnicos.

Si quieres consultar más información échale un vistazo a nuestro artículo:¿Botas o zapatillas? Guía para elegir el mejor calzado de montaña

Accesorios recomendados:

Además, te recomendamos llevar bastones de trekking, ya que mejoran la estabilidad en terrenos irregulares y ayudan a reducir la carga en las rodillas, especialmente en descensos. Si tienes dudas sobre que bastón elegir siempre puedes consultar el blog ¨Bastones de Trail running, trekking y nordic walking: ¿Cuál elegir en cada situación?¨.

 

Agua, comida y utensilios básicos

La alimentación y la hidratación deben planificarse según el tipo de ruta y la duración de la misma.

Agua:

-Calcula al menos 2-3 litros diarios.

-Lleva botellas reutilizables o bolsas de hidratación.

-Siempre lleva un sistema de purificación: pastillas purificadoras, bolsas filtrantes.

Comida:

-Desayunos energéticos (avena, frutos secos, café liofilizado).

-Snacks: barritas, fruta deshidratada, galletas saladas.

-Comidas principales: deshidratados, pasta rápida o arroz.

Tip: Lleva contigo un hornillo y algún utensilio imprescindible para poder cocinar (Revisa previamente la normativa para su uso)

 

Elementos de seguridad y orientación (GPS, mapa, botiquín)

Navegación:

-Te recomendamos llevar GPS, app de montaña, mapa físico y brújula como respaldo.

Iluminación:

-Nunca puede faltar un frontal con pilas de repuesto, luz de posición para tienda o vivac.

Botiquín básico:

-Vendas, esparadrapo, tiritas, analgésicos, desinfectante, pinzas, protector solar y crema para rozaduras entre otros.

Otros:

-Navaja multiusos, silbato, mechero y cuerda ligera.

Consejos según el tipo de travesía

El tipo de alojamiento cambia por completo lo que debes llevar contigo y cómo debes organizar tu equipo, aquí te dejamos algunos tips prácticos según el modo que elijas:

Travesía en vivac

-Lleva una esterilla aislante y saco adecuado a la temperatura mínima a la que te vayas a enfrentar.

-Busca lugares lo más protegidos posible del viento.

-Si es necesario usa una funda vivac impermeable que te proteja de la lluvia y la humedad.

-Asegúrate de cumplir las normas del parque o zona protegida.

Travesía con tienda de campaña

-Elige una tienda ligera para reducir la carga en la medida de lo posible.

-No olvides piquetas resistentes y un pequeño kit de reparación.

-Usa una colchoneta o esterilla hinchable para mayor comodidad.

-Cierra la tienda para evitar humedad e insectos.

Travesía durmiendo en refugios

-Reserva con antelación si es necesario.

-Lleva una sábana saco para mayor comodidad, además de ser obligatorio en muchos refugios.

-Calzado de descanso.

Tips prácticos para una travesía de montaña en solitario

Salir solo implica tomar medidas extra de seguridad y estar preparado para la autosuficiencia.

-Comunica tu ruta y tiempos estimados a alguien de confianza.

-Lleva batería externa.

-Entrena antes físicamente con mochila cargada, así reducirás el riesgo de lesiones durante tu ruta.

-Haz pruebas de todo el equipo en salidas previas.

-Evita sobre exigirte: planea etapas asumibles.

-Aprende a leer mapas y usar la brújula, además de tener nociones básicas de orientación.

Checklist final de equipamiento y preparación

Antes de salir comprueba que tienes todo lo que figura en esta lista:

Mochila con litraje adecuado
Saco de dormir + esterilla / tienda / funda vivac
Ropa por capas + muda extra
Calzado adecuado y en buen estado
Bastones de trekking
Agua y sistema de purificación
Comida según número de días
Hornillo + gas + utensilios básicos
GPS / Mapa + brújula
Botiquín completo
Frontal + pilas extra
Navaja + cuerda + silbato
Cargador externo / batería solar
Documentación + dinero en efectivo
Bolsa de basura
Reserva de emergencia: comida, ropa térmica, mini kit de costura, etc.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Mi Carrito
close Mi Carrito