Diferencias entre chaquetas sofshell, membranas e insuladas: ¿cuál elegir?

¿Con ganas de ir a la montaña pero ni idea de qué ponerte? Tranquilo, nos ha pasado a todos. No hay peor sensación que estar ahí arriba, tiritando de frío y pensando: qué desastre, tenía que haber traído otra chaqueta. El viento te atraviesa, tus manos están heladas y cada segundo se siente eterno. Intentas disfrutar, pero en el fondo solo piensas en lo bien que estarías en tu casita con un chocolate caliente con tu planazo de peli y manta. Pero tranquilo, para que esto no pase te vamos a echar una mano. Te vamos a contar, sin rollos ni tecnicismos aburridos, cómo elegir la mejor opción para que solo te preocupes de disfrutar. Porque sí, hay una chaqueta perfecta para ti, y después de leer esto, sabrás exactamente cuál es.
• Chaquetas softshell: Son flexibles, transpirables y ofrecen una protección intermedia contra el viento y la humedad. Son ideales para actividades deportivas al aire libre asegurando una buena transpirabilidad sin sacrificar protección frente al clima adverso.
• Chaquetas de membrana o hardshell (3 capas): Diseñadas para ofrecer la máxima protección contra la lluvia y el viento, gracias a su tejido impermeable y transpirable.
• Chaquetas insuladas (pluma y fibra): Diseñadas para ofrecer el mejor aislamiento térmico. Las chaquetas de pluma destacan por su relación peso/abrigo, mientras que las de fibra ofrecen una mejor relación precio/abrigo.
Chaqueta softshell: ¿para qué se recomienda?
Las chaquetas softshell están pensadas para quienes practican actividades al aire libre en condiciones meteorológicas moderadas. Estas chaquetas ofrecen una correcta combinación de flexibilidad, transpirabilidad, protección contra el viento. Son perfectas para quienes buscan una prenda versátil que se ajuste bien al movimiento.
Las actividades más recomendadas para una chaqueta softshell incluyen:
• Senderismo y trekking en climas templados, donde la lluvia no es una preocupación constante.
• Escalada o esquí de travesía, donde se necesita una prenda que permita libertad de movimiento mientras se mantiene una transpirabilidad además de protección media frente al agua y viento adecuada.
• Días frescos y ventosos sin lluvias intensas, en los que la protección adicional contra el viento es más importante que la impermeabilidad.
Características principales de las chaquetas softshell
Un excelente ejemplo de chaqueta softshell es nuestro modelo Decan J30 y Decan W J30. Esta prenda destaca por sus características:
• Corte ergonómico y flexible, lo que facilita el movimiento durante actividades exigentes.
• Alta transpirabilidad para evacuar el sudor y mantenerte seco durante la actividad física.
• Resistencia al viento y repelencia al agua, ideal para climas secos y frescos, aunque puede proteger de una lluvia ligera si se da una situación inesperada.
• Tejido cálido y confortable, adecuado para mantener una temperatura corporal estable en condiciones moderadas.
Ventajas y desventajas de las chaquetas softshell
Ventajas:
• Ligereza y comodidad
• Buena transpirabilidad
• Resistencia al viento y repelencia al agua.
Desventajas:
• No son completamente impermeables, lo que puede ser un inconveniente en situaciones de lluvia intensa.
• No ofrecen aislamiento térmico suficiente en condiciones de frío extremo.
¿Cuándo usar una chaqueta softshell?
Una chaqueta softshell es perfecta para actividades deportivas poco exigentes como caminar, esquiar o rutas en bicicleta en climas frescos y secos. Su diseño ligero permite una gran libertad de movimiento, ideal para quienes buscan comodidad y flexibilidad. Además, puede usarse como capa exterior en condiciones moderadas o como capa intermedia debajo de una chaqueta hardshell en condiciones meteorológicas más extremas como lluvia y nieve.
¿Qué es una chaqueta de membrana y en qué se diferencia?
Las chaquetas de membrana, también conocidas como hardshell o chaqueta tres capas, están diseñadas para ofrecer una protección total en condiciones climáticas extremas de lluvia y nieve. Gracias a su tejido impermeable y transpirable, son la elección perfecta para las condiciones más desafiantes en la montaña.
En Altus, podemos recomendarte dos modelos que se adaptan a diferentes necesidades y prestaciones que deben de ofrecer este tipo de chaquetas. La chaqueta Leone y Leone W es una opción ideal para condiciones extremas de agua y nieve, ya que cuenta con un tejido robusto y una alta resistencia que garantizan la mejor protección, recomendamos que en condiciones de temperaturas bajas sea la capa superior y este acompañada de alguna capa intermedia como puede ser una chaqueta insulada para estar suficientemente protegido del frio.
Por otro lado, el modelo Baikal J30 y Baikal W J30 de Altus es una alternativa más ligera y versátil, perfecta para quienes practican trekking y alpinismo en entornos variados, proporcionando un equilibrio entre protección, comodidad y libertad de movimiento, al igual que el modelo Leone, es recomendable que vaya acompañada de una capa intermedia como una chaqueta insulada cuando se use con temperaturas bajas para no pasar frío durante la actividad.
Propiedades clave de las chaquetas 3 capas
Las chaquetas hardshell están diseñadas con tres capas, cada una con un papel clave en su rendimiento. La capa exterior cuenta con un tratamiento repelente que resbalar al agua que cae sobre la superficie (este tratamiento es temporal, con el uso y el roce con otras superficies desaparece), además de aportar resistencia al roce y definir la estética de la prenda. La segunda capa es una membrana que garantiza impermeabilidad, transpirabilidad y protección contra el viento. Por último, la capa interior, en contacto con la piel, brinda comodidad para un uso más agradable.
Ventajas y desventajas de las chaquetas hardshell
Ventajas:
• Impermeables, asegurando la protección en condiciones de lluvia, nieve.
• Son la mejor opción como capa exterior para climas fríos, nevados y tormentosos, si están acompañados de una capa intermedia como una chaqueta insulada.
Desventajas:
• Menos transpirables que las softshell, lo que puede generar incomodidad durante actividades con un rendimiento intenso.
• Suelen ser más rígidas y pesadas que otros tipos de chaquetas, lo que puede limitar la flexibilidad y el confort.
¿Cuándo usar una chaqueta hardshell?
Las chaquetas hardshell son la mejor opción para enfrentar condiciones extremas, en alta montaña, practicando alpinismo o esquiando brindan una protección esencial contra el viento, la lluvia y la nieve. Son perfectas para actividades prolongadas en entornos húmedos, donde la impermeabilidad es clave. Cuando el clima se vuelve impredecible y desafiante, su resistencia y durabilidad aseguran la mejor defensa ante los elementos. En climas fríos recomendamos que se usen como capa exterior para poder llevar por dentro una chaqueta insulada que te mantenga calentito.
¿Qué es una chaqueta insulada y cuándo conviene usarla?
Las chaquetas insuladas están diseñadas específicamente para proporcionar aislamiento térmico y mantener el calor corporal en entornos fríos. Dentro de esta categoría, existen dos tipos principales: las chaquetas de pluma y las chaquetas de fibra. Cada una de ellas cuenta con características particulares que las hacen más adecuadas según el clima y las necesidades de cada actividad. Entre los modelos de pluma destacamos Denali y de aquellos de fibra podemos destacar nuestra chaqueta Elbrus.
A continuación, te explicamos en qué se diferencian y cuáles son sus principales ventajas.
Características esenciales de las chaquetas de pluma y fibra
• Pluma: Presentan una gran relación abrigo/peso, además de ser muy comprimible.
• Fibra: Tienen una relación excelente precio/abrigo.
Diferencia entre plumón natural y sintético
• Plumón natural: Presenta una mejor relación aislamiento/peso.
• Pluma sintética (o fibra): Tiene una mejor relación aislamiento/precio.
Comparativa: ¿Qué chaqueta elegir según la actividad y el clima?
Recuerda: La impermeabilidad se mide en milímetros de columna de agua (mm) y determina la resistencia del tejido al agua:
• Baja (0 - 5.000 mm): Protección mínima, el agua traspasa rápidamente.
• Media (5.000 - 10.000 mm): Resiste lluvias ligeras, pero no prolongadas.
• Alta (+10.000 mm): Protección óptima ante lluvias intensas y prolongadas.
Tip: Repelencia vs. Impermeabilidad
La impermeabilidad impide que el agua atraviese el tejido, a mayor impermeabilidad mayor probabilidad de que el agua no atraviese el tejido, mientras que la repelencia es un tratamiento que hace que el agua resbale en la superficie, aunque este se desgasta con el uso y los roces del material con otras superficies.
Conclusión: ¿Qué chaqueta elijo?
Cada chaqueta tiene una misión para la que ha sido diseñada, y la elección depende de la actividad que realices y las condiciones meteorológicas a las que te enfrentes.
Las chaquetas softshell, hardshell y de pluma o fibra ofrecen diferentes niveles de protección, transpirabilidad y aislamiento térmico. Es esencial elegir la adecuada según tus necesidades: ya sea para un trekking en climas templados, un alpinismo en la nieve o una caminata bajo la lluvia.
Recuerda que la clave está en equilibrar las necesidades de protección, transpirabilidad y aislamiento térmico para disfrutar al máximo de tus actividades al aire libre. ¡Haz tu elección según lo que más necesites y prepárate para conquistar cualquier terreno!