Como organizar tu mochila para trekking de varios dias en invierno
Cómo organizar tu mochila para trekking de varios días en invierno
¿Estás deseando que llegue el invierno? ¿Te encantan las rutas invernales con paisajes nevados y aire puro?¿Pero no sabes cómo organizar la mochila para esta temporada?¿Llevas capas y capas y no sabes cómo guardar todo para optimizar el espacio?
No te preocupes, nosotros tenemos la solución a este problema, quédate en este blog y conviértete en todo un experto organizando tu mochila para hacer trekking en invierno.
La importancia de una buena organización en invierno
Organizar bien tu mochila no solo es cuestión de comodidad sino también una cuestión de seguridad que en invierno puede marcar la diferencia.
Las condiciones meteorológicas son más cambiantes en esta época, los terrenos pueden complicarse con lluvia, barro o nieve, y tener acceso rápido a tu equipo puede ser clave.
Por eso, una buena organización te permite:
• Acceder fácilmente a lo esencial sin desordenar todo o tener que perder tiempo mientras te mojas o pasas frío.
• Mantener el equilibrio al caminar, distribuyendo bien el peso de manera correcta.
• Proteger el material del agua y el frío.
• Optimizar el espacio para aprovecharlo al máximo.
Elige la mochila adecuada para trekking invernal
Antes de pensar en cómo organizarla, asegúrate de que tu mochila sea la adecuada, ya que no todas están diseñadas para las exigencias del invierno.
Deberás tener en cuenta tres factores clave a la hora de escogerla:
Tipo de apertura
El tipo de apertura determina cómo accederás a tu equipo y como deberás de organizarlo para tener siempre a mano lo que necesites , entre los diferentes tipos de aperturas encontramos los siguientes:
• Apertura en U: muy útil para acceder cómodamente a prácticamente todo tu equipo sin la necesidad de extraer parte de él, lo puedes encontrar en mochilas como Lhotse 50 I30 y lhotse 65+5l.
• Apertura de cremallera vertical: este acceso te permite abrir la mochila desde la parte frontal y acceder al interior con facilidad, lo puedes encontrar en modelos como Fitz Roy 25 J30 y Fitz Roy 45 J 30.
• Apertura de seta con cierre de fuelle, cordón y tanca: Este es el sistema de apertura más común en las mochilas montaña, lo podrás encontrar en modelos como Pirineos J30 en todos sus litrajes.
• Apertura de espalda: Este innovador sistema de apertura te permitirá acceder cómodamente a todas tus pertenencias desde la espalda, podrás extraer todo lo que necesitas sin necesidad de desorganizar tu equipo, lo podrás encontrar en modelos como el modelo Saioa.
• Apertura clásica (U invertida): es la apertura más común en mochilas daypack, es decir mochilas diseñadas para excursiones de un día, la podrás encontrar en modelos como Denon J30 .
Litraje: el tamaño sí importa
Antes de usar una mochila u otra en tu próxima aventura es esencial entender para que la vas a utilizar, deberás escogerla dependiendo de la duración de tu ruta.
• Rutas de un día (20-30L): ideales para travesías cortas, donde solo necesitas llevar lo esencial, por ejemplo, comida, agua, una capa de abrigo y algo de material técnico.
o Modelos recomendados: Fitz Roy 25 J30 y Saioa .
• Rutas de varios días (+30L): preparadas para travesías de fin de semana o más días, donde deberás cargar con ropa adicional, material de acampada y accesorios de seguridad.
o Modelos recomendados: te recomendamos los mencionados previamente Lhotse, Marbore o Pirineos, dependiendo de la duración de tu aventura deberás escoger uno u otro.
Cubre mochilas y protección frente al agua
En invierno, la probabilidad de lluvia o nieve es mucho mayor, por lo que un cubre mochilas es imprescindible.
Recuerda que las mochilas son repelentes al agua, no impermeables, por lo que hasta una lluvia ligera durante unos minutos puede mojar todo tu equipo, de todos modos, si tienes alguna duda sobre las diferencias entre repelencia al agua e impermeabilidad siempre puedes consultar nuestro blog ¨Impermeabilidad vs repelencia: claves para elegir la ropa y el equipo de montaña adecuado¨.
Elige el cubre mochilas adecuado según el litraje de tu modelo, ya que no todos se ajustan igual a todas las mochilas:
Si estás buscando uno para una mochila de 20-30 litros te recomedamos la talla S, para una mochila de 30-50 litros la talla M y para una mochila de 50-70 litros la talla L.
Accesorios imprescindibles para la temporada invernal
En las rutas invernales, donde la montaña puede presentar más retos y condiciones extremas, ir bien equipado es esencial. Dependiendo del terreno y la dificultad de la zona que vayas a recorrer, hay ciertos elementos que no pueden faltar en tu mochila:
• Porta piolet: fundamental si hay nieve o hielo.
• Porta bastones: útil para guardarlos cuando no los uses.
• Cintas de anclaje: para raquetas o tabla.
• Porta esquís: si haces travesías.
• Compartimento para crampones: que deben estar aislados del resto del material para evitar daños.
.png)
Distribución del peso: qué llevar arriba, en medio y abajo
Saber cómo distribuir el peso es clave para mantener el equilibrio y evitar sobrecargar la espalda, de este modo evitarás posibles lesiones.
Si sigues esta regla, conseguirás tener la mejor distribución para tu mochila:
Coloca lo más pesado en la zona inferior y lo más cerca posible de la espalda. En cambio, aquellas cosas más ligeras deberán ir en la zona superior de la mochila y lo más lejos posible de la espalda.
Ropa y sistema de capas: cómo guardarlas para fácil acceso
El invierno exige estar preparado para cambios bruscos de temperatura o tiempo, es por eso que es esencial tener a mano las prendas adecuadas, por eso, desde Altus te recomendamos seguir estos consejos:
- Guardar prendas impermeables o cortavientos cerca de las aperturas principales o en bolsilos externos.
- Si vas en grupo, colócalas en un lugar donde tus compañeros puedan ayudarte a cogerlas sin abrir el compartimento principal
- Sistema de capas: organiza desde la capa base (térmica) hasta la capa exterior (impermeable) de forma lógica para vestir según el clima.
Así, estarás siempre listo para actuar sin perder tiempo ni exponer tu equipo al frío o la humedad.
Alimentación e hidratación: dónde colocar la comida y el agua
En la montaña, mantenerse hidratado y con energía es tan importante como abrigarse bien, cada uno tiene su forma de organizar sus provisiones pero nosotros te recomendamos la siguiente forma:
Coloca el agua en las mallas laterales, para tenerla siempre a mano y en caso de disponer de una bolsa de hidratación, si la mochila lo permite, colócala colgada en la zona designada para ello.
Sitúa los snacks y la comida ligera en los bolsillos superiores o laterales para picar sin detenerte.
Comidas más pesadas o utensilios en el compartimento central, cerca de la espalda, para equilibrar el peso.
Material de acampada y descanso: saco, esterilla y accesorios básicos
Cuando la aventura dura varios días, dormir bien y mantener el equipo seco es esencial.
Unos consejos prácticos:
• Saco de dormir: colócalo en el compartimento inferior si tu mochila lo permite.
• Esterilla: Si es plegablle/ enrollable, llévala sujeta en los laterales o en la parte baja con las cintas de compresión, puedes escoger entre los modelos Esterilla Aislante Zig Zag o Estera Piramidal Monocolor K30. Si es autohinchable, mejor dentro del compartimento principal por su tamaño y fragilidad, como por ejemplo el modelo Autohinchable Pad-4 J30
Tip: Protección extra: lleva contigo un plástico ligero o para colocar sobre el suelo al acampar o al sacar cosas con el terreno húmedo.
• Bolsas estancas: Usa varias para proteger ropa y objetos sensibles de la humedad o el barro, destacamos nuestros modelos Balces 10 L y 20 L
Accesorios de seguridad y primeros auxilios en invierno
La montaña es un sitio donde hay que estar preparado para todo y más en invierno, si vas a pasar por zonas nevadas o con hielo no dudes en llevar siempre contigo el siguiente equipamiento:
• Botiquín de primeros auxilios
• Sonda y pala
• Frontal con pilas de repuesto, navaja y silbato
Consejos finales para organizar tu mochila de trekking en invierno
Organizar tu mochila correctamente puede parecer un detalle menor, pero marca la diferencia tus rutas, por eso te hemos preparado una serie de tips que te pueden servir de ayudar:
• Elige la mochila adecuada según el tipo de ruta y las condiciones invernales.
• Distribuye el peso de forma equilibrada, con lo pesado cerca de la espalda.
• Mantén las capas y prendas impermeables a mano para cambios de clima.
• Guarda el agua y snacks accesibles y protege el resto del equipo con bolsas estancas.
• Asegúrate de llevar material de seguridad y conocer su uso.
En la misma categoría
- Chaqueta de pluma vs chaqueta de fibra: diferencias y cómo acertar en tu elección
- Como no guardar el saco: atar el saco en la mochila
- Vestirse con el sistema de capas, ¿en que consiste?
- Colección Kids Altus: ropa de montaña para niños, del parque a la montaña
- Ruta de senderismo con niños: experiencias sencillas y divertidas para empezar
