Cómo limpiar tus botas de montaña

list En: ADN Altus

¿Alguna vez te has planteado limpiar a fondo tus botas de montaña? ¿Sabes qué productos deberías usar? ¿Y con cuáles debes tener cuidado ya que pueden dañarlas dependiendo de su tejido? ¿Tienes miedo de estropear el tejido o la membrana? ¿Eres de los que prefieren no tocarlas por si acaso?

Lo cierto es que, aunque unas botas usadas guardan muchas historias, la suciedad y la humedad pueden acortar su vida útil además de su rendimiento, por lo que mantenerlas limpias y cuidadas es fundamental para que sigan rindiendo al máximo en todas y cada una de tus aventuras.

Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas este blog es para ti, te enseñaremos cómo limpiar tu calzado de montaña paso a paso, con recomendaciones claras y fáciles para que alargues su durabilidad sin miedo a dañarlo.

Por qué es importante limpiar bien tus botas de montaña

Tus botas son una de las claves para que tus aventuras vayan lo mejor posible, de hecho, en tu equipo es una de las piezas más fundamentales, serán tu apoyo en cada paso, y probablemente una de las inversiones más importantes en tu equipo de montaña. Por eso escatimar en calzado de montaña nunca es una opción si quieres que tus aventuras no estén llenas de sorpresas desagradables.

En un principio puede parecer que la limpieza de tu calzado es algo poco importante, sin embargo, el mantenimiento afecta directamente a su rendimiento:

Durabilidad: el uso continuo sumado a la acumulación del barro y el polvo pueden deteriorar los tejidos, las costuras y la suela de tu calzado.

Transpirabilidad: la suciedad puede obstruir los poros de la membrana, esto provocará que se limite la transpirabilidad.

Comodidad: un calzado de montaña al cual se le ha dado mucho uso o se ha usado incorrectamente podrá haberse deformando lo que limitará su funcionalidad.

Seguridad: una suela limpia ofrece mejor agarre y evita resbalones que te pueden meter en un aprieto en la montaña.

¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar las botas?

No existe una regla exacta que marque cuando se tiene que limpiar tu calzado, pero sí existe una lógica sencilla: limpia tus botas siempre que lo necesiten.

Estas son algunas de nuestras recomendaciones:

Si se llenan de barro o tierra, límpialas al llegar a casa.

Si se mojan durante la ruta, deja que se sequen por dentro completamente antes de guardarlas.

Si no parecen sucias tras varias salidas, haz una limpieza superficial, esto te ayudará a conservarlas mejor.

Limpieza básica después de cada ruta

Debes tener en cuenta que tras cada salida conviene realizar una limpieza superficial, lo suficiente para mantener el calzado en buen estado y listo para tu próxima salida.

El método de limpieza dependerá del material de tus botas, estos son los materiales más comunes del calzado de montaña:

Cuero con membrana

Cuero sin membrana

Material sintético con membrana

Material sintético sin membrana

Materiales mixtos

Elimina el barro y la suciedad superficial

La montaña ofrece una gran variedad de terrenos y, en ocasiones, tus botas pueden terminar cubiertas de barro. Si esto ocurre, lo primero es retirar la suciedad una vez que esté seca, utilizando un cepillo de cerdas suaves. De esta manera evitarás dañar el tejido y mantendrás el rendimiento óptimo del calzado.

En el caso de que el barro este aún húmedo, lo mejor es:

Pasar un paño para retirar los restos más grandes.

Repasar con un cepillo de cerdas blandas para llegar a las costuras.

Utilizar agua templada y, si es necesario, una pequeña cantidad de jabón específico para el material del calzado que estés lavando.

Con este procedimiento ayudarás a que las partículas de suciedad no obstruyan los poros del calzado evitando así limitar la transpirabilidad de este.

Seca tus botas correctamente

Uno de los errores más habituales es dejar las botas al sol o pegadas a una fuente de calor, como una estufa para que se sequen lo antes posible, aunque lo más probable es que se deforme el material y en caso de tener membrana también se vería afectada.

Secarlas correctamente es sencillo, solo tienes que seguir estos pasos:

Retira cordones y plantillas para facilitar la ventilación.

Déjalas en un lugar ventilado, seco y a temperatura ambiente.

Si prefieres acelerar el proceso coloca papel de periódico en el interior y déjalo un rato, repite el proceso varias veces que el papel salga completamente seco.

Limpieza en profundidad para prolongar su vida útil

En Altus, la sostenibilidad es uno de nuestros valores más importantes, como dice nuestro eslogan ¨Hecho para resistir¨, sin embargo, la durabilidad del calzado no dependerá solo de la calidad de los materiales, sino también del cuidado que les des.

Una limpieza en profundidad cada cierto tiempo marcará la diferencia entre unas botas que duran años y otra que tendrás que cambiar antes de lo esperado.

¡Recuerda!: no se trata solo de mantenerlas limpias, sino de usarlas y tratarlas correctamente.

Materiales y productos recomendados

Lo primero es saber que cada tipo de calzado de montaña requiere un cuidado específico, por eso aquí tienes un pequeño resumen de los diferentes modelos de calzado Altus y como deberías de limpiar cada uno de ellos dependiendo de su material:

Cuero con membrana (Caura)

Usa un cepillo específico para nubuck, además con un paño ligeramente húmedo retira restos de barro o polvo.

Siempre con agua templada y un jabón específico para cuero.

Para el cuidado posterior te recomendamos usar un spray impermeabilizante específico para cuero.

Cuero sin membrana

Usa un cepillo específico para nubuck, además con un paño ligeramente húmedo retira restos de barro o polvo.

Recuerda hacerlo siempre con agua templada y un jabón específico para cuero.

Para el cuidado posterior te recomendamos usar tanto un spray impermeabilizante como una cera específica para cuero que ayude a recuperar las propiedades del tejido.

Material sintético con membrana (Moncayo)

• Usa un cepillo de cerdas suaves para quitar tierra y polvo, después con un paño húmedo y agua templada retira los restos, además, si lo ves necesario puedes usar algún jabón específico para materiales sintéticos.

• Para el cuidado posterior te recomendamos un spray impermeabilizante específico para tejido sintético.

Material sintético sin membrana (Linza, Gratal)

• Usa un cepillo de cerdas suaves para quitar tierra y polvo, después con un paño húmedo y agua templada retira los restos, además, si lo ves necesario puedes usar algún jabón específico para materiales sintéticos

• Para el cuidado posterior te recomendamos usar un spray impermeabilizante específico para tejido sintético

Materiales mixtos (Saja H30, Peñalara H30Aspe y Orone H30)

Para este tipo de calzado deberás tener especial cuidado, ya que las diferentes zonas del calzado requerirán un tratamiento específico.

En las zonas de cuero usa un cepillo especial para nubuck y después retira los excesos con un paño ligeramente húmedo usando siempre un jabón especifico para cuero.

En la zona de tejido sintético frota con agua templada, cepillo suave y jabón específico para material sintético.

• Cuidado posterior: usa un spray impermeabilizante especifico compatible para ambos tejidos.

Cómo tratar las suelas, las costuras y el interior

La parte más externa del calzado es la más expuesta a la vista de todos y de las más importantes pero hay otras partes de tu calzado que también son clave cuidar, por eso te vamos a explicar como hacerlo con cada una de ellas.

Suelas:

o Usa un cepillo seco para retirar piedras y tierra incrustada.

o Si es necesario, un paño húmedo ayuda a eliminar el polvo fino.

Costuras:

o Cepillo pequeño y blando para limpiar zonas difíciles y pequeñas.

Interior:

o Retira las plantillas y lávalas aparte con agua y jabón.

o Si aparece mal olor, utiliza productos desinfectantes suaves específicos.

Cuidados especiales según el material de tus botas Altus

Para terminar, aquí tienes una serie de recomendaciones rápidas que te ayudarán a mantener tu calzado Altus en perfecto estado durante más tiempo:

Qué hacer

Usar cepillos suaves y paños húmedos.

Limpiar después de cada ruta si hay barro o humedad.

Secar al aire, en un lugar ventilado y a temperatura ambiente.

Aplicar impermeabilizantes o cremas según el tipo de material.

Qué no hacer

Usar detergentes agresivos o lejía.

Meter las botas en la lavadora.

Dejarlas al sol directo o junto a fuentes de calor.

Guardarlas húmedas o sin ventilar.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Mi Carrito
close Mi Carrito