Guía para interpretar los iconos de las prendas técnicas Altus

Guía para interpretar los iconos de las prendas técnicas Altus
¿Alguna vez te has preguntado qué significan los símbolos que ves en nuestras prendas?
¿Te has parado a leer las etiquetas y pensar en lo útiles que pueden ser esos iconos cuando eliges tus productos Altus? ¿Te gustaría saber qué representa cada uno de ellos y cómo pueden ayudarte a disfrutar más de tus aventuras al aire libre?
En Altus sabemos que muchas veces, al elegir una chaqueta, un pantalón o incluso unos calcetines, lo que más valoras es entender si la prenda se adapta a tus necesidades: ¿Me protegerá de la lluvia? ¿Me mantendrá caliente? ¿Evitará que sude demasiado? Por suerte, la respuesta a todas estas preguntas está en los iconos que acompañan a cada uno de nuestros productos
Por eso hemos preparado esta guía práctica para ti: aquí descubrirás qué significa cada símbolo, cómo interpretar la información y, lo más importante, cómo aprovechar al máximo el rendimiento de tu ropa técnica Altus.
¿Qué significan los símbolos que aparecen en la ropa técnica?
En Altus sabemos que lo importante es no perder el tiempo con especificaciones técnicas y encontrar rápido la prenda que se adapta a ti, por eso hemos diseñado un sistema de iconos intuitivos que, de forma clara y visual, muestran las prestaciones clave de cada producto.
Si quieres información todavía más detallada, recuerda que en la web de Altus encontrarás el apartado del Código Altus, donde están explicados en detalle todos los símbolos.
Iconos de impermeabilidad, transpirabilidad y resistencia
Si estás planeando tu próxima salida a la montaña tendrás que tener en cuenta a qué te vas a enfrentar, por eso será clave que conozcas a la perfección estos tres iconos, los cuales son la base para comprender si una prenda se adapta a condiciones de lluvia, frío o esfuerzo físico:
• Impermeabilidad: Este icono indica que la prenda está diseñada para mantenerte seco, lo que la hace ideal en días de lluvia o nieve. Un buen ejemplo es nuestra chaqueta Soft Shell Ski, uno de los modelos impermeables más destacados de Altus.
• Transpirabilidad: Este icono garantiza que el sudor se evacúe correctamente, manteniendo tu cuerpo seco. Una característica esencial en actividades intensas, donde la transpirabilidad marca la diferencia. Un ejemplo perfecto es nuestra camiseta técnica Tisma.
• Resistencia: Si buscas una prenda resistente, fíjate en los iconos que son sinónimo de durabilidad en la ficha técnica, como Kevlar o Cordura. Estas marcas destacan por sus tejidos de alta resistencia, y un gran ejemplo de ello es nuestro pantalón Jazzi K30 y Jazzi W K30
Cómo saber si una prenda es adecuada para nieve, lluvia o viento
En Altus recomendamos siempre revisar la previsión meteorológica antes de salir a la montaña. Si hay riesgo de mal tiempo, verifica que tu ropa Altus cuente con los iconos adecuados para ofrecerte la protección que necesitas.
• Nieve: Siempre que vayas a ir un sitio nevado o donde vaya a nevar asegúrate de que lleves contigo una prenda que incluya el icono de impermeabilidad y, si la temperatura lo exige, también el de frío extremo. Para este tipo de condiciones, una de nuestras mejores opciones es la chaqueta Leone y Leone W .
• Lluvia: El icono de impermeabilidad es imprescindible en la montaña, donde el tiempo puede cambiar en cuestión de minutos. Recuerda: una prenda no es realmente impermeable si no cuenta con costuras termoselladas que bloqueen la entrada de agua. Si planeas una salida y la previsión no es la mejor, siempre puedes confiar en Canaima K30 y Canaima W K30 para mantenerte seco.
• Viento: La protección contra el viento es fundamental en la montaña, donde las bajas temperaturas pueden ser un reto. Por eso, si la previsión indica rachas fuertes, busca prendas con el icono 'resistente al viento' que no permitan que el frío entre en tu cuerpo. Para estas condiciones, confía en nuestra chaqueta Baikal J30 y Baikal W J30 .
Otros iconos importantes en prendas Altus
Hasta ahora hemos repasado los iconos que indican las prestaciones técnicas de nuestras prendas. A continuación, te explicamos los tejidos y tecnologías que utilizamos en nuestro productos, desarrollados junto a empresas líderes en innovación de materiales para montaña.
Iconos en calcetines y calzado
Deberás de conocer los materiales con los que se confeccionan nuestros calcetines y calzado ya que estos determinarán en qué situación deberás de usar cada uno:
• Coolmax: Asegura Evaporación rápida del sudor para mantener tus pies secos.
• Thermolite: Asegura una óptima retención del calor incluso en condiciones extremas.
• DAC Waterproof: Membrana impermeable para calzado técnico.
• Lycra: Un tejido muy elástico que se ajusta a tu cuerpo.
• Woolblend Schoeller: Excelente regulador de temperatura que ayuda a retener el calor.
• Vibram: Suelas de alta calidad adaptadas a diferentes tipos de calzado Altus.
Tratamientos textiles adicionales
Además de sus prestaciones técnicas, muchas prendas Altus incorporan tratamientos especiales que aumentan su funcionalidad y confort en la montaña o en actividades al aire libre:
• Antibacteriano: Previene el desarrollo de bacterias, manteniendo la frescura y evitando olores durante todo el día, ideal para actividades prolongadas o días calurosos.
• Invista Cordura: Aporta resistencia adicional al desgarre y al roce, garantizando que la prenda dure más tiempo incluso en entornos exigentes.
• UPF +40 y +50: Ofrece protección eficaz frente a los rayos solares nocivos, cuidando tu piel durante largas jornadas bajo el sol.
• Antimosquitos: Funciona como repelente natural, evitando picaduras en entornos húmedos, tropicales o zonas con alta presencia de insectos, para que tu aventura sea más cómoda y segura.
Secado rápido, costuras termoselladas, tratamiento repelente al agua, etc.
Existen otros detalles técnicos que también marcarán la diferencia en tu equipo:
• Secado rápido: Es una tecnología diseñada para prendas que estarán en contacto directo con la piel, ya que eliminan el sudor y evitan la sensación de humedad.
• Tratamiento de repelencia al agua: Consigue que el agua resbale por la superficie del tejido, ¡pero atención! no es lo mismo que impermeabilidad, ya que la prenda puede acabar filtrando agua tras unos minutos bajo la lluvias. Si quieres saber más sobre las diferencias entre una prenda impermeable y una repelente al agua consulta nuestro blog ¨Impermeabilidad vs repelencia: claves para elegir la ropa y el equipo de montaña adecuado¨
Costuras termoselladas: Un detalle fundamental, ya que una prenda no puede considerarse realmente impermeable si no cuenta con este tipo de costuras. Sin el termosellado, el agua podría filtrarse a través de las costuras.
Consejos para elegir tu ropa técnica según las condiciones del entorno
Antes de subir a la montaña, asegúrate de disponer de todo el equipo y sobre todo de que tus prendas estén a la altura de las circunstancias de las que te vas a rodear, es por eso que elegir la prenda adecuada dependerá de varios factores:
• Climatología:
o Ten en cuenta que si hay riesgo de lluvia, deberás de priorizar la impermeabilidad y costuras termoselladas.
o En días fríos, busca aislamiento térmico con prendas que tengan un relleno de pluma o fibra.
o Para climas soleados, apuesta por protección UPF +40/+50 sobre todo si vas a estar varias horas bajo el sol.
• Tipo de actividad:
o Si vas a hacer senderismo suave usa prendas ligeras, cómodas y transpirables.
o Alpinismo o actividades técnicas busca prendas que ofrezcan resistencia y protección frente al viento.
o En un trekking de varios días será necesario un equilibrio entre ligereza, aislamiento y secado rápido.
• Intensidad física:
o Si te va a enfrentar a actividades de alta exigencia que requieren una óptima transpirabilidad.
o Si en cambio vas a realizar actividades más estáticas el aislamiento térmico será prioritario ya que no generarás calor con el movimiento.
En la misma categoría
- Ruta de senderismo con niños: experiencias sencillas y divertidas para empezar
- Cómo limpiar tus botas de montaña
- Escapadas de septiembre: 3 planes para disfrutar del aire libre
- 5 caracteríticas que hacen de la esquí montaña g30 la mochila escolar ideal
- Rutas en la Sierra de Guara: qué lleva en su mochila un embajador Altus