Chaqueta de pluma vs chaqueta de fibra: diferencias y cómo acertar en tu elección
Chaqueta de pluma vs chaqueta de fibra: diferencias y cómo acertar en tu elección
¿Está llegando el frío a tu ciudad? ¿Ya has sacado del armario tus prendas más cálidas? ¿Sabes si tu chaqueta es de pluma o de fibra? ¿Tienes claro en qué se diferencian? ¿Crees que una es mejor que otra?
Si te has hecho alguna de estas preguntas, no te preocupes: en este artículo te vamos a ayudar a entender qué distingue a una chaqueta de pluma de una de fibra, cuáles son sus ventajas y cómo elegir la más adecuada para ti y tus aventuras en la montaña o en la ciudad.
Chaqueta de pluma: características y ventajas
En nuestras chaquetas de montaña utilizamos pluma DOWN 90/10 700 FP, un tipo de relleno de alta calidad que ofrece una excelente relación entre calidez y peso, a menos que seas un auténtico experto en el tema, es probable que esto te suene un poco extraño, no te preocupes, nosotros te lo explicamos.
La cifra 700 FP (Fill Power) hace referencia a los cuins, una medida que indica la capacidad de expansión de la pluma: cuanto mayor es este número, más volumen y capacidad de aislamiento tiene la prenda, en otras palabras, una chaqueta con 700 FP retendrá mejor el aire caliente en su interior ayudándote así a mantener la temperatura en tu cuerpo.
Además, todas nuestras prendas de pluma cuentan con la certificación RDS (Responsible Down Standard), que garantiza que las plumas han sido obtenidas de manera ética y responsable, sin causar daño a los animales y con trazabilidad en todo el proceso.
Una de las mayores ventajas de las chaquetas de pluma es su capacidad de compresión, se trata de prendas muy ligeras que se pueden guardar fácilmente en una mochila o incluso en su propio bolsillo, ocupando un espacio mínimo, cuando las vuelvas a sacar, recuperan rápidamente su volumen original, listas para volver a rendir al máximo.
Descubre nuestros modelos de pluma:
Chaqueta de fibra: características y ventajas
La fibra sintética imita la estructura de la pluma natural, creando pequeñas cámaras de aire que retienen el calor corporal, pero con la ventaja de que mantiene mejor sus propiedades aislantes incluso cuando se moja, convirtiéndola en una opción muy fiable en climas húmedos o en actividades donde la lluvia y la nieve están presentes.
A diferencia de la pluma, la fibra sintética es requiere un menor cuidado además de ser más accesible económicamente, es por eso que, aunque ocupa más espacio en la mochila, puede ser una gran aliada en climas húmedos o durante actividades en las que el contacto con el agua puede ser una variable a considerar.
Descubre nuestras chaquetas de fibra:
Chaqueta de pluma vs chaqueta de fibra: diferencias clave
Ahora que ya conocemos las principales características de cada tipo de relleno, veamos sus diferencias más importantes. A continuación, encontrarás una tabla comparativa entre los modelos de pluma y de fibra para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades y estilo de vida.
Chaquetas insuladas para Hombre
Chaquetas insuladas para Mujer
.png)
Peso y volumen
El peso y el volumen son dos factores clave a la hora de escoger una chaqueta, teniendo en cuenta que a mayor cantidad de relleno, mayor capacidad de retención del calor, aunque también más volumen y peso añadirá a la prenda.
La pluma destaca por su ligereza y alta capacidad de compresión, lo que la convierte en la mejor opción si buscas ahorrar espacio en la mochila o necesitas una prenda cálida que puedas plegar y guardar fácilmente. En cambio, la fibra requiere menos cuidado y tiene un precio más accesible.
Si buscas una chaqueta insulada de pluma con mayor cantidad de relleno, Denali J30 y Denali W J30 es la opción ideal para utilizar como capa exterior. En cambio, si prefieres una prenda de pluma más ligera, entonces estás buscando el modelo Dofour y Dofour W.
En el caso de las prendas con fibra, si deseas una prenda con más relleno y una excelente capacidad térmica, elige Elbrus J30 y Elbrus W J30, si buscas algo más ligero y versátil, Halley y Halley W será tu mejor alternativa.
Comportamiento frente a la humedad
Aquí la fibra sintética será superior a la pluma, sus filamentos mantienen gran parte de su capacidad de aislamiento incluso cuando se mojan, por lo que es una elección muy segura en entornos húmedos o lluviosos.
En el caso de la pluma, la humedad puede afectar su capacidad térmica, ya que los filamentos se apelmazan al mojarse. De todos modos, utilizamos pluma hidrofugada, siendo este un tratamiento que repele el agua y retrasa la pérdida de prestaciones en condiciones de humedad.
Aun así, lo más recomendable en ambientes húmedos o con lluvia es usar una chaqueta 3 capas o un chubasquero que te proteja de la lluvia.
Precio y mantenimiento
La pluma es un material más caro que la fibra, tanto por su origen natural como por el proceso de selección y certificación, sin embargo, su durabilidad y rendimiento suelen justificar la inversión a largo plazo.
En cuanto al mantenimiento, tanto la pluma como la fibra requieren ciertos cuidados, a pesar de que se pueden lavar en lavadora, es preferible hacerlo solo cuando sea realmente necesario, es por eso que, para limpiezas puntuales, basta con pasar un paño húmedo.
De todos modos, si la prenda se ha mojado, conviene dejarla secar al aire, recuerda, nunca la almacenes húmeda para evitar la pérdida de volumen y la posible aparición de olores desagradables difíciles de quitar.
Has de saber que lo más recomendable a la hora de almacenar tu chaqueta insulada siempre va a ser colgada en tu armario de este modo te asegurarás de que el relleno no pierde rendimiento.
¿Cómo elegir la chaqueta adecuada para ti?
Ahora que conoces las diferencias, llega la gran pregunta: ¿Qué tipo de chaqueta te conviene más? La respuesta dependerá de tus actividades, el clima donde te muevas y, por supuesto, tu presupuesto.
La pluma ofrece una combinación inigualable de calidez, ligereza y compresibilidad, perfecta para aventuras en alta montaña o viajes donde el espacio y el peso son factores clave.
La fibra, por su parte, es más versátil en ambientes húmedos, más resistente al uso diario y, además, suele tener un precio más accesible.
Tipo de actividad (senderismo, alpinismo, uso urbano)
Las chaquetas insuladas están pensadas para mantener el calor en condiciones frías, por lo que son ideales para actividades como el senderismo, el alpinismo o el uso urbano durante el invierno.
Eso sí, conviene tener en cuenta la intensidad del ejercicio: durante una ascensión o una caminata exigente, el cuerpo genera mucho calor, y si la temperatura exterior no es muy baja, se puede sudar en exceso. Ese sudor, al enfriarse, te generará mucho frío. Por eso, las chaquetas de pluma o fibra son especialmente útiles en jornadas frías, pausadas o con temperaturas bajo cero.
En cambio, para un uso urbano o actividades de baja intensidad, resultan perfectas para mantenerte abrigado y protegido del frío sin renunciar a la comodidad ni al estilo.
Clima y entorno habitual
Estas prendas están diseñadas para el invierno y los entornos fríos, donde su capacidad aislante puede desplegar todo su potencial. Si sueles moverte por zonas de alta montaña o lugares con temperaturas muy bajas, una chaqueta de insulada será tu mejor aliada.
Presupuesto y cuidado de la prenda
Tienes que saber que no existe la chaqueta perfecta, solo aquella que mejor se adapta a tus necesidades.
Antes de decantarte por una chaqueta u otra debes tener en cuenta muchas variables, por ejemplo, si tu presupuesto es alto y valoras la ligereza, la compresibilidad y el máximo rendimiento térmico, la pluma es tu elección ideal.
Si buscas una opción más económica, resistente y práctica, la fibra será tu compañera fiable.
Piensa que, con pequeños gestos, como almacenar colgada tu chaqueta, esta mantendrá su capacidad de abrigo temporada tras temporada.
En la misma categoría
- Como no guardar el saco: atar el saco en la mochila
- Vestirse con el sistema de capas, ¿en que consiste?
- Colección Kids Altus: ropa de montaña para niños, del parque a la montaña
- Ruta de senderismo con niños: experiencias sencillas y divertidas para empezar
- Guía para interpretar los iconos de las prendas técnicas Altus
