¿Boulder o escalada en roca? Descubre cuál es para ti y qué necesitas para empezar

list En: ADN Altus

¿Escalas todo el año o solo en temporada? ¿Prefieres escalar en solitario o en compañía? ¿Has probado ya la escalada deportiva? ¿Qué tipo de vías sueles hacer? ¿Te apasionan los movimientos explosivos del Boulder o la resistencia que exige una vía de varios largos?

Tanto si estás empezando como si ya tienes algo de experiencia, saber qué tipo de escalada encaja mejor contigo es clave para disfrutar al máximo. En este artículo vamos a ayudarte a resolver la gran duda: ¿Boulder o escalada deportiva? Veremos sus diferencias, lo que necesitas para empezar en cada una y cómo hacerlo con seguridad.

Boulder vs escalada deportiva: ¿en qué se diferencian?

A pesar de ser dos actividades que están directamente relacionadas con la escalada tienen algunas diferencias entre sí, vamos a compararlas:

  • Seguridad: Cuando practicas Boulder lo haces sobre colchonetas llamadas ¨crash pads¨  que amortiguan las posibles caídas, por otro lado, en la escalada deportiva necesitarás artículos como cuerdas, arneses y conocimiento sobre técnicas de aseguramiento.

  • Material: Si vas a hacer Boulder solo necesitaras unos pies de gato y magnesio, en cambio, si vas a practicar escalada deportiva, necesitas más equipamiento: arneses, cuerdas, mosquetones...

  • Intensidad: Ambas modalidades tienen una intensidad muy diferente, por un lado, en Boulder destacan los movimientos cortos y muy explosivos, por otro lado en la escalada deportiva se valora más la fluidez y la gestión de la energía al ser tramos más largos.

  • Duración de la sesión: Para hacer Boulder no necesitas preparación previa además de ser vías que apenas duran unos minutos cada una, por otro lado, si vas a practicar escalada deportiva dependiendo de las distancias serán vías de una duración superior.

  • Entorno:  Puedes escalar en rocódromos especializados, donde hay paredes de distintos niveles, ideales para principiantes y avanzados, o bien lanzarte al medio natural, con rutas equipadas para escalada deportiva o zonas de Boulder al aire libre.

Altura, técnica y entorno

Altura

  • Boulder: Vías cortas de 3-5 metros, perfecto para trabajar fuerza y técnica con mínima infraestructura.

  • Escalada deportiva: Rutas desde 10 hasta más de 30 metros.

Técnica

  • Boulder: Movimientos potentes y técnicos, de alta intensidad en pocas secuencias.

  • Escalada deportiva: Necesita fluidez, resistencia y saber leer la vía.

Entorno

  • Boulder: Se puede practicar en interiores, zonas urbanas o naturaleza.

  • Escalada deportiva: Principalmente en la montaña en paredes naturales.

Dificultad, seguridad y tipos de rutas

Dificultad

  • Boulder: Dependerá de la dificultad de la vía, desde el nivel 1A hasta el 9A.

  • Escalada deportiva: Dificultad progresiva, con momentos de esfuerzo y reposo, deberás tener en cuenta el nivel de dificultad de la vía de 3-9.

Seguridad

  • Boulder: Caídas frecuentes pero controladas, necesitarás ¨crash pads¨ bien colocados y, si puedes, alguien que este pendiente de recolocarlos si es necesario.

  • Escalada deportiva: Necesitarás conocimiento sobre técnicas de aseguramiento, colocación de seguros y manejo correcto del material. Además es prácticamente imprescindible ir acompañado de una persona experimentada.

Tipos de rutas

  • Boulder: Breves pero intensas dependiendo de la dificultad que escojas.

  • Deportiva: Rutas equipadas con anclajes fijos y reuniones, ideales para escalar con seguridad.

¿Cuál es mejor para empezar?

Si estás dando tus primeros pasos, el Boulder suele ser la opción más sencilla para ganar fuerza de agarre y técnica, tiene una serie de ventajas tales como:

-No necesitarás aprender a asegurar desde el primer día.

-Puedes practicar en interior todo el año.

Ahora bien, si te atrae más la escalada deportiva ten en cuenta que necesitaras un aprendizaje previo en materias como técnicas de aseguramiento y seguridad.

¿Y cuál es más segura?

Ambas lo son si se practican correctamente. El Boulder indoor ofrece un entorno más controlado, aunque también hay que saber caer bien. En deportiva, el riesgo suele estar en errores de aseguramiento o mal uso del equipo.

Factores a tener en cuenta: forma física, experiencia y objetivos

Antes de elegir, piensa en:

  • Tu forma física: Tendrás que estar lo suficientemente en forma como para poder empezar a escalar dado que la escalada es un deporte muy exigente en cuanto a fuerza explosiva y  resistencia.

  • Tu experiencia: Si comienzas desde cero, lo ideal es empezar con Boulder, ya que te ayudará a mejorar tu técnica y a adquirir la base necesaria para prepararte para la escalada deportiva.

  • Tus metas: ¿Escalada urbana o en la montaña? ¿Competición o aventura?

Importante: Para practicar escalada deportiva de forma segura necesitas formación y compañía experta. Nunca salgas a escalar sin conocer técnicas de aseguramiento o compañía de una persona experimentada.

Consejos si estás indeciso

  • Prueba ambas: Una sesión de Boulder y otra de deportiva te ayudarán a decidir.

  • Apúntate a un curso de iniciación: donde puedas tener una base para decantarte por cualquiera de ambas.

  • Escucha a tu cuerpo: Empieza por la que más te motive o más ganas tengas.

  • Evalúa riesgos: No te aventures al exterior sin conocimientos.

Y, sobre todo, disfruta del proceso, escalar engancha, pero más aún si te preparas bien desde el principio.

Material básico para iniciarse en Boulder y escalada

Elegir bien tu material es esencial para escalar con seguridad y comodidad. Te dejamos unas tablas con productos de Altus que pueden serte útiles según la modalidad que elijas.

Mochilas

En Boulder, una mochila ligera es suficiente para transportar gatos y magnesio. En escalada deportiva, mejor una más grande donde puedas llevar cuerdas, arneses y demás equipo.

Estas son las recomendaciones Altus para escalada:

-Fire 18

Morata 55

Infografía Mochilas Escalada_1.jpg

Equipamiento

Cascos, magnesera y una manta cubre-cuerdas son parte del equipamiento básico que necesitarás para escalar, para este material la calidad y durabilidad marcán la diferencia.

Este es el equipamiento Altus que te recomendamos: 

-Casco Mercurio

-Magnesera Riglos

-Manta cubre cuerdas Pedriza

Magnesio

Tus manos y el magnesio son tus mejores aliados, puedes elegir entre magnesio en polvo o líquido.

Estos son los magnesios Altus recomendados:

-Magnesio líquido

-Magnesio en polvo

Conclusión: elige tu aventura vertical

El Boulder y la escalada deportiva no son excluyentes entre sí: se complementan.

Elige aquella modalidad que más te motive y se adapte a tu día a día. ¿Vives en ciudad y quieres escalar a menudo? El Boulder es ideal. ¿Prefieres naturaleza y vías largas? Entonces, ve a por la deportiva.

Lo importante es que empieces con buen material, buena formación y sobre todo con muchas ganas.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Mi Carrito
close Mi Carrito