CONSEJOS DE USO
PARA CALZADO
Atar bien el calzado para evitar que las puntas de los dedos golpeen contra la cara interna de la puntera. En bajadas, nuestros pies suelen irse hacia delante y es probable que las puntas de los dedos golpeen contra la parte interna de la puntera. Pueden ser muy incómodos y producir lesiones.
Una vez metido el pie en la bota, es conveniente dar unos golpes con el extremo del tacón contra el suelo de modo que los pies se vayan hacia la parte de atrás de la bota, y una vez estén allí, proceder a ajustar los cordones en la zona del empeine de modo que dificulten el desplazamiento hacia adelante.
Si a una bota Altus, le damos grasa de caballo, ceras, o siliconas, estaremos cerrando los poros de la estructura de la piel y del forro, y estaremos haciendo las botas más impermeables, pero no transpirarán y los pies acabarán húmedos.
Para una correcta transpiración también es importante el tipo de calcetines que utilicemos. Si nos ponemos calcetines de lana, algodón u otras bras naturales estas retendrán el sudor y tendremos humedad.
CONSEJOS DE MANTENIMIENTO
PARA CALZADO
Tras su uso, dejar airear y secar la humedad de forma natural, a la sombra y a temperatura ambiente. No acercar a radiadores, estufas o chimeneas porque las pieles se deshidratan y acartonan, agrietándose por las zonas de flexión.
Elimina la humedad interior rellenando la bota de papel de periódico. Cuando estén secas, cepíllalas para retirar la tierra o barro acumulados. Límpialas con un paño húmedo y dejar secar de nuevo.
CÓMO SELECCIONAR UN SACO DE DORMIR
La capacidad de aislamiento y la temperatura de confort en un saco de dormir dependen de tres características fundamentales:
1. CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS
De todas las materias primas, la más importante es el relleno, siendo mejor aquél que sea capaz de retener más calor. Existen rellenos de plumón y de bra poliéster. El primero, si es de alto porcentaje en plumón (90% plumón, 10% pluma) y elevado gramaje, posee un mayor rendimiento calorífico mientras que la bra poliéster tiene un escaso mantenimiento y larga vida.
2. ESTRUCTURA Y DISEÑO
A medida que el saco esté estructurado de acuerdo con el per l standard de las personas (tipo momia), el saco aislará mejor y si éste posee tabiques laterales repartirá uniformemente el aire caliente alrededor del usuario.
3. TAMAÑO DEL USUARIO
La complexión de la persona modificará la temperatura de confort de un saco de una manera sustancial. El cuerpo humano es un generador de calor a una temperatura constante de 36o ± 1o. Una persona menuda ocupará menos volumen dentro del saco y por tanto habrá un mayor volumen de aire a calentar. Una persona de complexión mediana/grande ocupará un mayor volumen dentro del saco y por tanto al no quedar un excesivo volumen de aire éste alcanzará mayor temperatura. Una persona de complexión muy grande dejará escaso volumen de aire para calentar por lo que no conseguirá tampoco calentarlo antes de que éste se haya escapado al exterior.
NOTA: El usuario en función de su propia complexión puede seleccionar el saco de dormir que precisa prestando atención a las temperaturas que certifica el Fabricante bajo ensayos en laboratorios oficiales.
4. TEMPERATURA
El aire caliente dentro del saco, debido a la temperatura del cuerpo humano, se escapará al exterior quedando renovado por el aire frío más denso que el anterior. La estructura del saco y el tamaño de la persona condicionarán la velocidad de calentamiento y fuga en un proceso de convección continuo.
Características técnicas
- Cabezal ergonómico
- Collarín térmico
- Cordones elásticos con tensores
- Bolsillo interior
- Solapa cubre cremallera
- Protección cremallera
- Funda de compresión

CÓMO LLEVAR UNA MOCHILA CORRECTAMENTE
Para llevar una mochila con el máximo confort es importante colocar la carga en el espacio adecuado y ajustar las cintas correctamente.
Los materiales más pesados deben de colocarse cercanos a la espalda y los más ligeros en la parte superior.
AJUSTE DEL ATALAJE
- Colocar el nacimiento de las hombreras entre 5 y 7 centímetros de la cruz del cuello.
- Tensar cinto.
- Tensar hombreras.
- Tensar cinto pecho.
- Regular pasador hasta encontrar la vertical del hombro.
- Tensar carga superior.
- Tensar carga inferior a la riñonera.
La regulación dependerá del modelo.
